
Cirugía de Columna en Guatemala: Avances, desafíos y el impacto de la cirugía mínimamente invasiva
Un referente en neurocirugía de columna
Con más de 8 años de experiencia y una amplia formación en Brasil, el Dr. Ruy Gil se ha consolidado como un referente en la cirugía de columna en Guatemala. Su pasión por esta especialidad se originó en su deseo de ofrecer soluciones completas a sus pacientes, asegurando resultados positivos y mejorando significativamente su calidad de vida. Su filosofía de trabajo se basa en un enfoque personalizado: “No opero exámenes, opero pacientes”. Dedica el tiempo necesario a cada consulta para comprender la situación integral del paciente antes de analizar los estudios radiológicos, lo que le permite tomar decisiones médicas más acertadas.
El Dr. Gil ha centrado su práctica exclusivamente en afecciones de la columna vertebral, lo que le ha permitido especializarse en cirugías mínimamente invasivas. Estas técnicas avanzadas han revolucionado la neurocirugía de columna, minimizando riesgos y acelerando la recuperación de los pacientes.
El estigma de la cirugía de columna
Históricamente, la cirugía de columna ha sido vista con temor debido alos riesgos asociados en el pasado: grandes incisiones, largos períodos de hospitalización y alto riesgo de secuelas neurológicas. Sin embargo,
la evolución tecnológica ha transformado por completo este campo. Hoy en día, gracias a la cirugía mínimamente invasiva, los procedimientos se realizan con incisiones mínimas, menor destrucción muscular y una recuperación más rápida.
Uno de los principales mitos es que “si te operas la columna, quedarás con dolor o secuelas permanentes”. Sin embargo, actualmente se espera que los pacientes recuperen su calidad de vida y retomen sus actividades con normalidad. De hecho, quienes han sido intervenidos con estas nuevas técnicas se convierten en testigos del cambio, demostrando con su experiencia que la cirugía de columna ya no es sinónimo de incapacidad

Avances tecnológicos y futuro de la cirugía de columna en Guatemala El uso de tecnologías como la neuro navegación, el monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, las técnicas tubulares de cirugía mínimante invasiva de columna y la endoscopia han mejorado la precisión y seguridad de estos procedimientos.
No obstante, en Guatemala persisten retos importantes, como la desinformación sobre estas técnicas y la resistencia de algunos profesionales a adoptarlas. La divulgación de información verídica y la capacitación continua serán clave para seguir avanzando.
La cirugía de columna en Guatemala ha evolucionado significativamente, ofreciendo opciones más seguras y eficaces para los pacientes. El Dr. Ruy Gil, con su enfoque especializado y el uso de tecnologías avanzadas, ha sido un actor clave en este cambio. Desmitificar la cirugía de columna es fundamental para que más personas puedan acceder a tratamientos que transforman vidas, devolviéndoles movilidad, bienestar y calidad de vida.